El edificio INEFC Barcelona fue, un año más, el escenario elegido por la Federació Catalana de Ciclisme para celebrar la Gala Anual del Ciclismo Catalán 2018. Un acontecimiento, como siempre, cargado de grandes momentos y anécdotas, que vivieron los momentos más emotivos en la parte final, especialmente en las distinciones internacionales y a aquellos que han conseguido podios a los europeos y a los mundiales, donde sumando las tres categorías se sumaron 19 premiados.
El premio al mejor ciclista catalán 2018 recayó en el biker de trial Sergi Llongueras. El de Òrrius, que recientemente ha pasado por el quirófano para tratar unas molestias en su rodilla y así estar al 100% este 2019, ha firmado un 2018 excelente ganando la Copa Catalana, los Campeonatos de Catalunya y de España, siendo 3º a la general final de la Copa del Mundo, campeón del mundo por equipos, y subcampeón en categoría individual.Los premios revelación 2018 fueron para Mireia Trias en categoría femenina (Campeona de la Copa de España júnior de carretera, participación a los campeonatos de Europa y el Mundial) y para Ignasi Jorba en masculina (Campeón de Catalunya y España júnior en descenso, 5º en el Campeonato de Europa y 21º en el Mundial), que estuvieron muy agradecidos por el reconocimiento a las puertas de la temporada de su salto a la categoría élite.
"He salido muy contenta de este año, en que he ido cumpliendo todos los objetivos que me marqué con mi entrenador. Este año tengo muchas ganas de aprender en Sopela, un equipo que a pesar de ser de categoría UCI es prácticamente de formación, con la mayoría sub23. Además lo hago residiendo en el Centro de Tecnificación gracias al Programa Futuro, un proyecto nuevo de la FCC que es un paso hacia delante que hay que hacer seguir mejorando", apuntaba Trias. Por otro lado, Jorba definía su 2018 como "un año muy productivo, en que he conseguido varios títulos catalanes y estatales. Espero seguir así todo y el paso a la categoría élite la próxima temporada, que lo hará todo más complicado".
Cabe destacar también entre reconocimientos internacionales otorgados al campeón de Europa BMX de Gabriel Avellaneda, y campeonatos mundiales de Toni Guillén y Sergi Llongueras (por equipos equipos) en trial, e Ignasi Àvila y Joan Font en adaptados.
Acto seguido se libraron los homenajes especiales de reconocimiento a su tarea por el ciclismo catalán, que recayeron en esta ocasión a los árbitros Joan Badia, Valentí Pol y José Carlos Blázquez, y en el histórico director Antonio Pineda, maestro al Team Compak de un puñado de ciclistas amateurs que han dado el paso a profesionales como Àngel Edo, quién le libró el premio.
En reconocimiento a su larga trayectoria, se dio un galardón a Sandra Santanyes, quien se ha retirado recientemente de la competición después de 28 años de actividad por carreteras, caminos y veredas de aquí y de todas partes, consiguiendo entre muchos otros, 15 campeonatos de España de BTT. Santanyes aseguraba sentirse halagada "cuando es tu gremio quién te hace el reconocimiento, todavía hace más ilusión. Desde que empecé, el ciclismo catalán y el femenino ha evolucionado mucho, afortunadamente a mejor. Pero quedan muchos pasos a dar y ojalá podemos trabajarlo entre todos para ser cada vez más en esta gala".
El último galardón, la insignia de oro y brillantes de la Federación Catalana de Ciclismo, fue librado por el presidente de la FCC sr Joaquim Vilaplana al anterior presidente de la entidad entre 2012 y 2017 sr Josep Bochaca, en uno de los momentos más emotivos del acto. El ex árbitro internacional apuntó "el honor que fue servir seis años a la Federación Catalana junto a una Junta que va sentar las bases del que ahora estamos empezando a ver", cerrando así un acto que finalizó con los parlamentos de los representantes del Consell Català de l Esport y la Diputación de Barcelona.