CARRETERA El 23 de abril de 2025, el mundo del ciclismo vivió una jornada para el recuerdo

Una Flecha Valona de infarto con Pogacar brillando y Buitrago luciéndose

Una Flecha Valona de infarto con Pogacar brillando y Buitrago luciéndose

#Apuestas

El 23 de abril de 2025, el mundo del ciclismo vivió una jornada para el recuerdo. La Flecha Valona volvió a ser esa carrera que saca lo mejor de los ciclistas, y dejó claro que Tadej Pogacar sigue en otra liga. Pero no solo él, el colombiano Santiago Buitrago también dio de qué hablar. Fue una edición con fuertes emociones, muchas sorpresas y un final de esos que te hacen saltar del sillón.

Pogacar, imparable

Lo de Tadej Pogacar ya es de otro planeta. Con apenas 26 años, el esloveno se anotó su segunda Flecha Valona y llegó a la impresionante cifra de 94 victorias como profesional. Desde que debutó en 2019, no ha parado de ganar. Lleva un promedio de más de 13 triunfos por temporada. Y entre sus joyas ya tiene tres Tours de Francia, un Giro de Italia, 17 etapas en grandes vueltas y ocho Monumentos. Casi nada.

En esta Flecha Valona 2025, Pogacar atacó como sólo él sabe hacerlo. Lo hizo antes del tramo conocido como el Criquicorner, y desde ahí nadie más lo pudo alcanzar. Subió el temido Muro de Huy con una fuerza impresionante, sacando 10 segundos a Kevin Vauquelin (que fue segundo) y 13 a Tom Pidcock (tercero). Fue una victoria con sello Pogacar, es decir, elegante, precisa y demoledora.

No es casualidad que su nombre esté tan presente en cualquier casa de apuestas. En todas las previas de las grandes carreras, ahí está él, entre los favoritos, simplemente porque cumple.

Buitrago, el colombiano que sigue subiendo como la espuma

Santiago Buitrago, del equipo Bahrain Victorious, sigue sumando méritos para estar entre los grandes. En esta edición de la Flecha, terminó sexto, un resultado muy importante considerando el nivelazo de esta carrera. Ya se venía hablando bien de él, pero esto lo confirma.

Buitrago lleva tiempo trabajando duro y se nota. Cada vez es más frecuente verlo entre los mejores en las carreras más exigentes. Lo que hizo en el Muro de Huy no es poca cosa. Se mantuvo con los de adelante y demostró que tiene piernas, cabeza y ambición para cosas grandes. Así que, las apuestas deportivas también empiezan a tomar nota. No es raro que la gente empiece a ponerle fichas a corredores como él, que están mostrando nivel y todavía pueden sorprender.

El Muro de Huy, el reto final

Hablar de la Flecha Valona es hablar del Muro de Huy. Esa pared de 1,3 kilómetros con una pendiente promedio de casi el 10%, y rampas que llegan al 20%. Es como una tortura en cámara lenta para los ciclistas. Ahí no hay margen de error; o llegas con piernas, o te pasan por encima.

En esta edición, Pogacar no dejó margen para dudas. Aprovechó su experiencia, su forma espectacular y su instinto para atacar en el momento justo y dejar atrás a todos. Una clase magistral de cómo se gana una carrera tan táctica y dura como esta.

El ciclismo sigue en buenas manos

Ver correr a ciclistas como Pogacar y Buitrago es un gustazo. Uno ya está consolidado como una leyenda viva, el otro está construyendo su camino con paso firme. Lo que nos dejan las carreras como la Flecha Valona no es solo espectáculo, es también la sensación de que vienen años emocionantes para el ciclismo. Nuevas generaciones, nuevas rivalidades y muchos finales épicos por venir.

Comentarios de la Noticia

Para participar en los debates tienes que estar registrado en Bikezona

Si ya lo estás puedes ir a: