Steve Peters: No podemos cambiar nuestra forma de ser, pero podemos adecuarla para alcanzar un rendimiento óptimo en todos los órdenes de la vida, incluyendo el bike fitting
Lotte Kraus: Mujer y ajuste biomecánico: Más importante que el género es la condición física del/la ciclista.
Barney Wainwright: Relación entre eficiencia mecánica y eficiencia metabólica: hasta un 60% de la efectividad mecánica (valores ya muy elevados) la relación está bastante estudiada, pero por encima de eso hay mucho por conocer.
Mick Habgood: Presentó una interesantísima nueva clasificación en tipos de antepie: más funcional y menos anatómica como hasta ahora ha marcado la podología clásica.
Andy Brooke: La importancia del reconocimiento profesional a través de una asociación y que esos profesionales tengan formación y se les reconozca como tal.
Greame Obree: Los humanos no hemos evolucionado para andar en bici, luego la bici se tiene que adaptar al humano, es lo que he hecho con mis bicicletas.
Valérie Pennemans: Presentó el simulador del túnel del viento de Bioracer. Los simuladores tendrán gran presencia en la aerodinámica en un futuro muy muy cercano, ya que permitirán calcular el cx de un ciclista de una manera muy precisa y muy asequible económicamente.
Tom Korff: Una bicicleta de tamaño y medidas no adecuadas al niño hará que establezac patrones de movimiento lesivos en el futuro.
Scott Drawer: El uso del big data permite crear patrones estadísticos de ajuste biomecánico, una automatización que vendrá dada desde el conocimiento y no al revés.
Calsamiglia: La adquisición de habilidades y la dedicación es la manera de, como en la música, llegar a ser un buen biomecánico.